Los animales son seres que sienten, sufren y piensan. Darles bienestar es permitirles adaptarse al lugar en el que habitan y expresar sus emociones placenteras cuando sus necesidades son suplidas.
A continuación enumeramos las 5 formas en que un peludito puede sufrir maltrato:
- Explotación: La vida tiene valor, no se compra ni se comercializa. La reproducción indiscriminada de animales de compañía es un delito. Para ejercer este tipo de actividad comercial se debe contar con múltiples permisos de infraestructura, de sanidad, de uso de suelo, de pureza de raza… entre otros; permisos que un explotador no está en condiciones de cumplir. Recuerda no fomentar esta actividad al comprar peluditos en cualquier establecimiento no apto para esta actividad.
- Abandono: Se considera abandono, alejar al peludito del núcleo familiar y por lo general, se da al no contemplar el dinero, tiempo y espacio que ellos requieren. Antes de hacerte cargo de un peludito, evalúa tus condiciones y tu capacidad para responder a cada necesidad que ellos requieren. Ver 10 consideraciones antes de adoptar.Ellos como seres sintientes perciben este acto de crueldad y su comportamiento se ve afectado, se pueden volver agresivos, retraídos, desconfiados, pueden dejar de comer y su salud física como mental se ve comprometida.
- Humanización: Los animales sientes, piensan, sufren y son compañeros de vida.No son niños ni juguetes para vestir o disfrazar. Si bien es cierto que existe toda una industria en crecimiento detrás de la fabricación de ropa para nuestros peludos, debes ser prudente a la hora de ponerle estas prendas. Procura que sean cómodas, no lo sofoquen, no lo lastimen, preferiblemente que no tengan cremalleras, broches, cierres o accesorios que le puedan hacer daño, lo ideal es que presten alguna función, como impermeables para la lluvia, frío extremo, e incluso botas para proteger sus patitas de la nieve, largas caminatas o asfalto con altas temperaturas.Respeta sus comportamientos naturales, es común entre ellos por ejemplo, olerse el trasero, ladrar a un desconocido o saltar de alegría al verte llegar; no lo reprendas por esta y otras actitudes que hacen parte de si instinto animal.Ellos tienen necesidades y dependen de nosotros, procura mantener horarios para sus comidas, sus salidas y momentos de juego, esto hará que gocen de buena salud mental y se verá reflejado en un comportamiento más apacible, equilibrado y obediente.
- Desentendimiento: Eres responsable de tu animal de compañía. Si dentro o fuera de casa no atiendes a limpiar sus excrementos, incentivas la propagación de enfermedades para él, para ti y para todo aquel que comparta el mismo espacio.
Y no se trata solo de mantener aseado su entorno, ellos también requieren de baños periódicos, al menos una vez al mes, baño general, sin descuidar limpieza de orejas, corte de uñas, cepillado de dientes, y para los más peluditos, corte y cepillado del pelo.De ti depende realizar paseos responsables, tu peludito debe llevar collar con su respectiva identificación, correa y de ser necesario, bozal. Te recomendamos implantar microchip de identificación.
- Maltrato Físico y Emocional: El castigo no es una opción, nunca golpees a tu peludito, edúcalo con amor, hazle saber en el momento que su actitud ha sido incorrecta, ellos entienden más de lo que tu crees, no lo mantengas encerrado, amarrado o aislado, él es parte de tu familia.
Si eres testigo de alguna de estas formas de maltrato, recuerda que en Bogotá contamos con el Escuadron Anticrueldad PYBA o comunícate con las autoridades de tu localidad.